Más contenido jurídico en elDial.com
Saber cómo calcular el aguinaldo correctamente es clave tanto para empleadores como para empleados. El Sueldo Anual Complementario (SAC) se paga en dos cuotas, la primera en junio y la segunda en diciembre, y se calcula sobre la base del 50% de la mejor remuneración bruta del semestre. Sin embargo, su cálculo puede generar dudas, especialmente en casos de nuevos empleados o ingresos variables.
En este artículo, explicamos paso a paso cómo calcular el aguinaldo 2025, con ejemplos prácticos que te ayudarán a entender el proceso con claridad. También abordamos cómo calcularlo en caso de que no hayas trabajado todo el semestre y qué descuentos aplican sobre el monto bruto.
Tanto si eres empleador y necesitas liquidarlo correctamente, como si eres empleado y quieres verificar tu pago, esta guía te dará todas las herramientas necesarias.
Aguinaldo: Guía Didáctica Paso a Paso. Calcula tu Aguinaldo
Por Juan Pablo Chiesa
El sueldo anual complementario es una remuneración que será abonada en 2 (dos) cuotas:
La primera en junio y la segunda en el mes de diciembre.
El sueldo anual complementario, más conocido como aguinaldo, consiste en el pago del cincuenta por ciento (50%) de la mayor remuneración devengada (bruto) por todo concepto dentro del semestre.
Los meses que comprende su cálculo son los siguientes en períodos completos.
a) 01/01 al 30/06 primer semestre
b) 01/07 al 30/12 segundo semestre.
Recordamos que la Ley N° 27.073, que entró en vigor el día 20/1/2015, modificó el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, disponiendo como fecha de pago de la segunda cuota del sueldo anual complementario, el día 18 de diciembre de cada año. (Este mes, el 19/12/2022)
Art. 122 – El sueldo anual complementario será abonado en dos (2) cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año.
Vamos a lo que importa, cómo se calcula el aguinaldo y cuánto van a cobrar los empleados en relación de dependencia.
¡Seguí estas enseñanzas y calcula tu aguinaldo para Fin de Año!
Importante: El Aguinaldo se cobra el lunes 19 de diciembre, motivo por el cual, el mes de diciembre no se toma de base ahora, sino que, si diciembre llega a ser el mejor mes, se paga la diferencia en ENERO.
Ejemplo práctico
Juan tiene 5 recibos de sueldo de Julio a noviembre. | |
Mes | Sueldo bruto (Primer Columna del Recibo) |
Julio | $ 75.000 |
Agosto | $ 78.500 |
Septiembre | $ 81.000 |
Octubre | $ 75.000 |
Noviembre | $ 72.500 |
Diciembre (Si es mayor Diferencia en Enero | $ -------------- |
Tenemos los 5 recibos arriba de la mesa, localiza el bruto más alto | |
Septiembre es el mejor mes de los 5 | $ $81.000.- |
DIVIDILO POR 2. | |
Aguinaldo Bruto | $ $40.500.- |
DESCONTALE | |
11% Jubilación | $ 4.455 |
3% PAMI | $ 1.215 |
3%Obra Social | $ 1.215 |
2% Sindical o el % que sea | $ 810 |
Aguinaldo NETO en MANO | $ 32.805 |
Pero qué pasa si Juan no tiene 5 recibos porque entró a trabajar en AGOSTO Y NO TIENE 180 DIAS DEL 01/07 AL 31/12. SU INGRESO ES POR EJEMPLO EL 01/09.
Mira:
Juan tiene alta del 01/09. (01/09 AL 31/12) | |
Mes | Sueldo bruto (Primer Columna del Recibo) |
JULIO | NO tiene |
AGOSTO | NO tiene |
SEPTIEMBRE | $ 55.600 |
OCTUBRE | $ 82.500 |
NOVIEMBRE | $ 72.500 |
DICIEMBRE (SI ES MAYOR, DIFERENCIA EN ENERO) | $ ------------ |
TENEMOS LOS 3 RECIBOS ARRIBA DE LA MESA, LOCALIZA EL BRUTO MÁS ALTO. JUAN TRABAJÓ 120 DÍAS, DEL 01/09 AL 31/12 DÍAS EN EL SEMESTRE | |
Octubre es el Mejor | $ 82.500,00 |
Dividirlo por 2 | $ 41.250,00 |
$41.250 / 180. (180 días tiene el semestre) | $ 229,17 |
$229,17 x 120. (120 días corridos que laburo) | $ 27.500 |
Aguinaldo Bruto proporcional | $ 27.500 |
Sácale, descontarle: | |
11% Jubilación | $ 3.025 |
3% PAMI | $ 825 |
3%Obra Social | $ 825 |
2% Sindical o el % que sea | $ 550 |
Aguinaldo NETO Proporcional en MANO | $ 22.275 |